Curso de Pericia Caligráfica

AEDEG (Asociación Europea de Expertos en Documentoscopia y Estudios Grafísticos) y CEDEU (Centro de Estudios Universitarios) han realizado un acuerdo de colaboración para realizar un Curso de Pericia Caligráfica.

AEDEG y CEDEU, Centro de Estudios Universitarios adscritos a la Universidad Rey Juan Carlos, legamente reconocido como Centro de Educación Superior por el Gobierno de la Comunidad de Madrid y por el Ministerio de Educación del Gobierno de España, han firmado un convenio para realizar El Curso de Experto Universitario en Pericia Caligráfica Judicial y Documentoscopia, (30 Créditos ECTS), titulación con la Apostilla de la Haya y que será expedido por CEDEU, con colaboración de la Confederación de Seguridad Local y Autonómica (CSLA), y donde se desarrollarán prácticas externas en el Laboratorio de Análisis Documental de SIGNE.

El curso  de pericia caligráfica va dirigido de manera expresa a:

  • Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
  •  Letrados, procuradores y personal que desempeña sus funciones en Justicia.
  •  Personas que trabajan o quieran trabajar en el sector de la Pericia Caligráfica y de la Documentoscopia.
  •  Personas que necesiten la titulación como Perito Caligráfico en la actualidad o en un futuro próximo.
  • Detective Privados, Criminólogos y especialistas en el sector de la Seguridad que se quieran especializarse en estas áreas.

El Curso de Pericia Caligráfica estará dividido en diferentes bloques e impartido por diferentes profesionales, entre ellos nuestro CEO de BioECM: Eduardo Sáez.

  • Área de pericia caligráfica: Dirigido al estudio de firmas, testamentos ológrafos, escrituras para determinar su autenticidad o falsedad.
  • Área de neuroescritura: Donde se abordará los elementos patológicos escriturales, identificación de firmas y escrituras bajo presión, coacciones y estudio de trazos gráficos enfermos.
  • Laboratorio de análisis documental y forense: Se realizarán prácticas externas en SIGNE con el objetivo que el alumno consolide los conocimientos adquiridos en la fase teórica y tenga la habilidad suficiente como para manejar equipos de ensayo, comprender su funcionamiento, utilidad y alcance en el ámbito de las investigaciones sobre documentos en los que se pone en duda su autenticidad.
  • Área química: Se expondrá lo qué es una tinta y los ensayos que normalmente se utilizan para discriminar unas tintas de otras.
  • Área jurídico: Donde se abordará todos los requisitos legales para la práctica de la Pericia Caligráfica ante los Tribunales de Justicia Españoles y talleres online sobre simulación de juicios.
  • Área documental: Se abordará el estudio de las medidas de seguridad en documentos oficiales, sus características principales y su estudio en el informe pericial.
  • Área de estudio y análisis de formas digitales: Se tratará  la firma digital en el ámbito de la Pericia Caligráfica, definición de firma electrónica y tipos de firma, su legislación, aspectos técnicos y la elaboración de informe pericial. En este bloque contarán con la de nuestra empresa, BioECM, y con nuestro director, D. Eduardo Sáez Maldonado.

A continuación os facilitamos la guía del alumno donde podéis descargar la solicitud: https://aedeg.com/wp-content/uploads/2022/01/guia-del-alumno1.pdf

[elementor-template id="4203"]

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies